Si tienes cinco años viviendo con tu pareja Ley te protege

Si tienes cinco años viviendo con tu pareja Ley te protege

[ad_1]

León-. ¿Llevás cinco años viviendo en concubinato con tu pareja? esta figura jurídica que cada vez es mas comun en Leon esta sujeta a eje los mismos derechos que un matrimonio. Desde compartir los bienes en común, la pensión alimentaria si es que hay hijos y hasta heredar en el testamento ¿Lo sabías?

Para entender lo que es el concubinato, Daniela Mena Pastrano, abogada del área de atenciones del instituto municipal de las mujeres amplía el significado de este término.

“El concubinato es cuando un hombre y una mujer tienen una relación como un matrimonio, es decir viven bajo el mismo techo. Algunos tienen hijos, otros no tienen y permanecerán en esa relación durante un tiempo ininterrumpido de cinco años”.

La abogada del Instituto aclara que no cuenta como concubinato cuando el hombre o la mujer están comprometidos legalmente con alguien más, cuando hay segundas parejas.

“Una de las condiciones que marca la Ley es que ambos se encuentran libres de matrimonio. Entonces si el hombre o la mujer tienen previamente un contrato con otra persona, no adquieren derechos y obligaciones. Sin embargo, si existen hijos en común ellos sí adquieren esos derechos”.

tanto hombres como mujeres pueden ejercer los mismos derechos al vivir cinco años en unión libre, de acuerdo con el codigo penal del estado de guanajuato. En caso de haber hijos en común, la mujer puede aprovechar el apoyo legal que respalda esta figura jurídica para asegurar la pensión alimentaria.

“Se tienen los mismos derechos que en un matrimonio. Es decir, la concubina en este caso también tiene derecho a la apropiación en caso de haber bienes en comun adquiridos en el concubinato. Los hijosen caso de haberlos, adquirieron el derecho de pensión alimentariade obtener la guardia y custodia de dichos menores y pues las convivencias entre ambos en caso de alguna separación o negociación judicial. Las concubinas también tienen derecho a heredar, ya la Ley lo permite”.

Para ejercer esta serie de derechoslas mujeres lo pueden hacer a través de un proceso judicial, interponiendo una demanda al igual que un proceso civil familiar. En este se puede solicitar pensión alimentaria, guardia y custodia y la declaratoria del concubinatoexplica Daniel Mena.

El instituto municipal de las mujeres Brinda asesorías jurídicas y canaliza a las víctimas a instancias civiles donde los abogados pueden representar sin costo alguno.

Tanto como mujeres se acercan al Instituto bajo el temor de perder los derechos de sus hijos por no estar casadas con sus parejas, en León es muy común que los hombres amenacen argumentando con la frase “no estamos casados”, “no tienes derechos sobre mí”, “la casa es mía”, “yo te puedo quitar a los niños cuando quiera porque nunca has trabajado”, dice la experta.

La mayoría de las mujeres que piden ayuda en el Instituto van de los 21 a los 35 años. Los tipos de violencias que más denuncian son la psicológica, la física y la económica. Entre las víctimas no existe algún patrón o distinción.

“Cualquier nos puede pasar, de diferentes clases sociales, culturales o incluso profesionales. Puede ser que alguna mujer que tenga estudios y eso no significa que esté exenta”.

La abogada del Instituto se llena de orgullo al representar y ayudar a las mujeresdice que lo más valioso de su trabajo es ver el proceso de evolución de las víctimas.

“Ver a una mujer como llega y después de meses ver su evolución tanto psicológica como jurídica, eso es muy satisfactorio y eso motiva a que quieran seguir ayudando a más mujeres”.

Las atenciones son totalmente gratuitas en el Instituto de las Mujeresubicado en la calle Olímpica en la colonia Agua Azul.

HOMBRES DENUNCIAN ANTE EL INSTITUTO

Alabama Instituto de las Mujeres también se han acercado hombresaunque son pocos los casos, en un mes atienden a dos o tres denunciantes. Quienes principalmente demandan que las madres de sus hijos no les permitan verlos, pero muchos de ellos no se hacen responsables económicamente.

“También damos asesorías a hombres, aunque es menor grado de atención. Las que más situaciones prevalecen son convivencias estafa menoreses la consulta más frecuente”.

“Muchas veces quieren convivencias, pero nunca se han hecho responsables de sus hijos, económicamente. Nosotros los orientamos para que lleven a cabo sus obligaciones para poder adquirir esos derechos y también se les canaliza a instituciones de representación gratuita”.

EL CONCUBINATO AUMENTA EN LEÓN

El concubinato ha llegado en León, la abogada del Instituto de las Mujeres reconoce que ya son menos las parejas que quieren contraer matrimonio de forma legalel fenómeno es atribuido a la libertad de expresion que hay.

“Te puedo decir que va aumentando, ha sido ya más común de personas que viven en esta figura jurídicaincluso los matrimonios han ido decayendo del contrato en un registro civilporque ya la cultura nos ha dado más libertad de expresiondel poder elegir si casarte o no, esto ha contribuido a que la figura del concubinato prevalece más”.

[ad_2]

Puede consultar la nota original aqui https://guanajuato.lasillarota.com/estados/concubinato-en-leon-si-tienes-cinco-anos-viviendo-con-tu-pareja-ley-te-protege/658228

Leave a Comment

¿Planes para hoy?
Restaurantes

TAQUERIA TACOS AMERICA

Restaurantes

TAQUERIA SANTA MARIA

A %d blogueros les gusta esto: