Miles de personas salieron este sábado a las calles de los estados de Chiapas, Michoacán, quintana roo, Nuevo León, puebla y Guanajuato a la Marcha del Orgullo LGBTQ+ para visibilizar la diversidad y que se reconozcan los derechos de esta comunidad.
es pueblade acuerdo con reportes de medios locales, al menos dos mil personas marcharon para exigir la visibilización de la comunidad, que acusaron se ha caracterizado por un fuerte arraigo religioso y conductas homófobas y transfobicas.
Lee también: El emir de Qatar dice que la comunidad LGBT+ es bienvenida al Mundial, pero insiste en que deben “respetar nuestra cultura”
“Hemos sido víctimas de la discriminación, día, tras día y año con año, de injusticia, la desigualdad en la que vivimos y es asco que algunos aún se sienten por nosotros. No somos uno, ni somos 100, tienen que empezar a contarnos bien”, fue una de las consignas durante las protestas en puebla.
es monterrey, Nuevo Leóncientos de personas exigieron un alto a la discriminación de la comunidad LGBTQ+ y se sumó también la protesta por la escasez de agua que padecen el estado norteño.
Mas de una decena de colectivos se concentraron en el parque de La Mujer Soldado, Chiapasde donde partió la caravana con unas 70 unidades decoradas con globos y banderas arcoíris que ondearon hasta llegar al centro de la ciudad, donde realizaron un mitin.
Al ritmo de batucadas y música electrónica, los activistas festejaron la unión y manifestaron frente al Palacio de Gobierno la necesidad de hacer cumplir sus derechos en materia de legislación, educación, salud, derecho al trabajo, pero sobre todo, en materia de inclusión.
“A pesar de que hay avances en el estado de Chiapasaún falta mucho por hacer y es que la misma comunidad se apropia de los escaños legislativos para que la bandera de lucha de la comunidad, la agarre uno de la misma comunidad”, dijo Conrado Cifuentes Astudilloparticipante de la marcha.
Te puede interesar: Rusia investiga a Netflix tras denuncia sobre difusión de contenido LGBT
Candelaria Rodríguez Sosa, coordinadora de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) es Chiapasdijo que cada año deben sumarse a las acciones de este tipo, debido a que los sectores son marginados.
“Nosotros como personas responsables debemos de reconocer las diferencias, ellos exigen que se respeten esos derechos de no discriminación y de inclusión”, dijo un efe.
Por su parte, Tere Campos, organizadora de la marcha, llamó a los políticos y funcionarios públicos a hacer conciencia.
“Que tengan el deseo, la voluntad política, de seguir construyendo estos espacios, de dar temas, de darnos la certeza jurídica de nuestra existencia y de nuestros derechos reconocidos, como fue el matrimonio igualitario y hoy por la ley de identidad”, precisó.
Tras la marcha, las autoridades no reportaron ninguna incidencia. Según la organización Letra Esecada mes se registran en México seis asesinatos de odio contra personas LGBTQ+.
México es el segundo país de Latinoamérica con más violencia por homofobia y transfobia, después de Brasil, según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBTQ+ de la Fundación Arcoíris.
Además, según los datos con los que cuenta Letra Ese, se registraron 70 homicidios de odio en 2021.
Con informacion de EFE
Puede consultar la nota original aqui https://latinus.us/2022/06/19/miles-marchan-defensa-derechos-lgbtq-chiapas-michoacan-quintana-roo-nuevo-leon-puebla-guanajuato/