¿Quiénes asistieron a despedir a Ignacio López Tarso?
La actriz luisa huertasquien fue otra de las oradoras en el homenaje, grabó que en 1970, Ignacio López Tarso, Ignacio Retes y Vicente Leñero producían Los albañiles.

(Secretaría de Cultura)
Mencionó que fue una obra emblemática, principio y el fin de toda una época, por su lenguaje, su temática y su tratamiento. “Creía que vivía un sueño hecho realidad cuando al final de las funciones pasábamos por la oficina del teatro Xola, ahí estaban los tres conviviendo, contando anécdotas y planeando lo que íbamos a hacer con la obra; una gira por casi todos los teatros del Seguro Social del país.
“Hizo una carrera maravillosa, rescató además los corridos mexicanos, siempre fue fiel a su origen. Y engrandeció el teatro de los siglos de oro ya Shakespeare para México”, subrayó huertas.
En la ceremonia, en la cual participaron sus nietos mariana lópez y antonio sánchezlas actrices tina francés y leticia calderonasí como los actores cesar costa y sergio coronareconocieron al maestro, al compañero, al guía y al amigo.
Destacaron que una de sus características personales era su gran voz, la cual tenía que ser clara y con convicción, algo que lo caracterizó en toda su carrera como actor, además de la lucidez para recordar sus personajes, la capacidad de abrir su corazón y gran entrega.

(Inbal)
La primera guardia de honor fue montada por los familiares del actor. En primer lugar sus hijos: Juan Ignacio Aranda, Susana y gabrieladespués de sus nietos mariana lópez y antonio sánchez; la secretaría de cultura federal, Alejandra Frausto Guerreroy la directora general del Inbal, Lucina Jiménez Lopez.
Con 70 años de trayectoria artística, Ignacio López Tarso participó en más de 100 obras de teatro, como Macbeth, Edipo Rey, El Rey se muere, El avaro, por mencionar algunas. Fue dirigido por Xavier Rojas, Salvador Novo, Celestino Gorostiza, Ignacio Retes, Alejandro Jodorowski, José Solé, José Luis Ibáñezentre otros.

(Edoardo Esparza Chavarría)
En cine protagonizó más de 50 películas, por lo cual deja un gran legado en filmes trascendentales, como macario (1960), El hombre de papel (1963), El gallo de oro (1964), Tarahumara (1964), La vida inútil de Pito Pérez (1970) y, recientemente, Más sabe el diablo por viejo, por citar algunas. dirigido por Luis Buñuel, Roberto Gavaldón, Ismael Rodríguezpor mencionar algunos.
La nota y la fuente original la puedes encontrar aquí…