[ad_1]
Hace un par de semanas (8/junio/2022), INEGI dio a conocer el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (AMAIEF) y que a título personal fueron muy pocas las opiniones en medios sobre este tema. Como beneficio de la duda, les comparto que nací y crecí en Monterrey, pero actualmente radico en otra entidad federativa del país.
No obstante, lo que me tocó ver por la televisión local y en redes sociales fue parte de la conferencia de prensa que, por decirlo de alguna manera, el señor Gobernador Samuel García Sepúlveda dijo que últimamente le estaban grabando a un ser querido por problemas ajenos a él. Concretamente, la escasez de agua y los cortes de energía eléctrica.
Seguramente, el día de hoy que se publique esta columna, el tema central de la misma pasará un segundo término, ya que muy seguramente la nota principal será el incremento de 75 puntos base en la tasa de interés de nuestros vecinos del norte. Pero, sobre todo, la interrogante que este hecho generara para Banco de México (Banxico), de la cual responderemos el próximo 23 de junio del presente.
Ya veremos qué tan reaccionado Banxico y más allá de la magnitud del incremento que se vislumbra en la tasa de interés de referencia, si la decisión se da de manera unánime.
De cualquier manera, quiero retomar el título de la columna diciendo que aún y con los problemas de diversa índole que existen en Nuevo León (incluyendo la autonomía fiscal), la entidad fue la que más contribuyó al AMAIEF, seguido por Jalisco y Sonora.
Véase: https://public.flourish.studio/visualisation/10357431/
Si bien en términos de crecimiento, existen entidades que reportaron una magnitud mayor como Morelos (MOR) e Hidalgo (HGO), la contribución de Nuevo León (NL) fue cuatro veces más grande que las entidades referidas y con nada despreciable de casi doble dígito anual en términos reales versus el 2.5% registrado a nivel nacional.
Véase: https://public.flourish.studio/visualisation/10358074/
Más allá de los problemas que enfrenta Nuevo León, ante un panorama global lleno de incertidumbre, la entidad ha sabido canalizar su cercanía con la frontera, principalmente en la industria manufacturera. De hecho, se podría decir que el crecimiento observado obedece más a una demanda que proviene del exterior y no propiamente a nivel nacional.
De hecho, el INEGI señala que las entidades federativas de Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato y Estado de México son las que tienen un nivel muy alto con base a la producción manufacturera; mientras que Baja California, Chihuahua, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, CDMX, Puebla y Veracruz tienen un nivel alto.
Al respecto, no es casualidad que cuatro entidades federativas que son colindantes con Estados Unidos figuren entre las principales 10 con mayor crecimiento manufacturero.
Véase: https://public.flourish.studio/visualisation/10359751/
Ahora bien, con las dificultades enfrentadas prácticamente a nivel nacional como consecuencia de la sequía y la escasez de agua, no me extrañaría que existieran compañías extranjeras que estuvieran posponiendo sus decesiones de inversión o probablemente ya las cancelaron, no solamente en Nuevo León.
Como conclusión ante lo señalado en esta columna, no descarto que, al cierre de 2022, Nuevo León registré un crecimiento económico de mayor magnitud al Producto Interno Bruto (PIB) del país, que se ha visto mermado y revisado a la baja por diversas corredurías y organismos internacionales en línea con la expectativa de una recesión global.
Específicamente y con base en cálculos propios, Nuevo León podría crecer entre 2.8% y 3.5%. ¡Ya veremos qué sucede! Ojalá y esta proyección no se vea mermada por una nueva ola de COVID u otra emergencia sanitaria.
El autor es economista por el Tecnológico de Monterrey (Campus Monterrey) con máster en finanzas y administración, ambos grados por EGADE. Actualmente es Director de Estudios Económicos y Relación con Inversionistas de Grupo Unicco, aunque las opiniones aquí plasmadas son a título personal.
Esta es una columna de opinión. Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad únicamente de quien la firma y no refleja la postura editorial de El Financiero.
[ad_2]
Puede consultar la nota original aqui https://www.elfinanciero.com.mx/monterrey/2022/06/16/angel-maass-nuevo-leon-motor-de-la-actividad-industrial-nacional/